Entradas

Quinta Reunión: Llenado de las tablas con los datos del XML

Imagen
 Quinta Reunión: Llenado de las tablas con los datos del XML Una vez ya sabíamos como leer los datos de un archivo XML  porque logramos solucionar los problemas que tuvimos durante varios días, nos pusimos a usar un script parecido para leer los datos del archivo XML que nos proporcionó el profesor y para cargarlos de una vez a sus tablas correspondientes. En esta primera imagen vemos la lógica de ejecución del script para cargar todos los datos, básicamente tenemos un while que va recorriendo los elementos y los va insertando según haga falta. En esta parte seleccionamos qué parte del XMl se va a insertar en qué tabla. Se agarran los datos de cada subarbol del archivo, se sacan sus atributos y se meten respectivamente en las instancias de la tabla correspondiente. Estos son los nodos intermedios en los procesos realizados, por ejemplo insertar asistencia para luego ser procesada con el empleado correspondiente.

Cuarta Reunión: Creación de procedimientos

Imagen
 Cuarta Reunión: Creación de procedimientos En esta reunión nos dedicamos a crear algunos procedimientos que nos hacían falta como triggers, insertar y borrar empleado. Por ejemplo, este es el procedimiento para borrar un empleado. Ya que no se puede hacer un borrado de la base de datos física según la especificación, lo que hacemos es que cada empleado tiene un bit si indica si está activo o no en la empresa. Al "borrarlo" de la base de datos lo que hacemos es cambiar este bit para que aparezca como inactivo y por tanto, ya no forma parte de los empleados. Este otro procedimiento sirve para insertar empleados en las tablas, tiene su manejo de errores y  sigue las clásulas del curso. 

Tercera Reunión: Creación de las tablas

Imagen
 Tercera Reunión: Creación de tablas En esta ocasión nos reunimos para crear todas las tablas necesarios según la especificación y las explicaciones del profesor. Empezamos por las más sencillas como puesto, semana, empleado y usuario. Y terminamos creando las tablas más complejas que conectabas datos de otras. Por ejemplo, las de deducciones y planillas. Esta es una de las tablas creadas, Empleado, con su id y todos sus parámetros y tipos de datos correctos:  

Segunda Reunión: Lectura de XML con Azure

Imagen
 Segunda Reunión Esta reunión fue para organizarnos con la lectura de datos provenientes del profesor. En la tarea anterior  habíamos tenido problemas al leer la información proveniente del XML porque estábamos usando Azure para hostear la base de datos. La cuestión es que Azure requiere que se suban los archivos que se van a leer, pero no es simplemente subirlos a la base de datos existente, si no que hay que crear algo llamado un contenedor donde se suben los archivos, luego se conecta este contenedor con la base de datos en cuestión y se leen desde ahí los datos. Nosotros inicialmente intentamos leerlos de manera local, pero obviamente al ser una base en un servidor no se nos permitía hacer esto. Nos daba este mensaje de error: "Could not bulk because the file  " could not be opened." Luego intentamos subir el archivo de varias maneras al contenedor y usar esta función para abrir el archivo: Igualmente obteníamos muchos errores y estábamos perdiendo mucho tiempo solo

Primera Reunión: Lectura de la especificación y planeamiento

Imagen
 Primera Reunión     Esta fue la primera reunión del equipo para organizarnos y ver los requerimientos de este proyecto. Además creamos el proyecto en Visual Studio 2022 y el repositorio de Github en este link:  kpalaciosm02/Tarea3BD (github.com) Acá está la foto del proyecto en Visual Studio. Esta es la foto del repositorio de GitHub que creamos para la tarea.